Directrices para autoras/es
Trazos-Revista de Filosofía es una publicación digital del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. De periodicidad semestral y alcance nacional e internacional, dedicada a publicar investigaciones originales e inéditas, evaluadas por sistema de referato doble ciego.
PAUTAS PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS
DESCARGAR PAUTAS COMPLETAS PARA ENVÍOS AQUí
ESTRUCTURA GENERAL
Corroborar que la versión final del trabajo esté estructurada en el siguiente orden:
- Título del trabajo: en mayúsculas, fuente Times New Roman, tamaño 16, negrita, alineación centralizada. En español e inglés.
- Resumen y Abstract: extensión máxima 150 palabras, fuente Times New Roman, tamaño 12, alineación justificada, interlineado sencillo.
- Palabras clave y Keywords: en mayúsculas, fuente Times New Roman, tamaño 12, alineación justificada, separadas por guiones.
- Referencias bibliográficas: se consignará al final del texto según queda estipulado en APA para cada tipo de fuente.
Formato
- Hoja A4, fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, alineación justificada, con márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho en 2,54 cm.
- Los subtítulos irán en minúscula y negrita, alineación izquierda y sin viñeta o numeración.
- No habrá espacio entre párrafos del mismo estilo.
- Aplicar espacio después del párrafo antes de un subtítulo y posterior al subtítulo.
Redacción
- Para dar inicio al desarrollo del trabajo, deberá obviarse como subtítulo Introducción (o expresiones equivalentes), evitando así redundancias pragmáticas. Se sobreentiende que el primer párrafo cumple dicha función.
- Priorizar la enunciación de ideas en proposiciones cortas y claras; evitar el uso de términos ambiguos o polisémicos que dificulten su comprensión.
- Se acepta el uso de lenguaje inclusivo al referirse a poblaciones mixtas o no binarias (ya sea mediante la letra x ó e, según convenga). De no considerarlo oportuno, priorizar el uso de términos o expresiones lingüísticas que reflejen dicha pluralidad, evitando el uso del masculino genérico como universal.
- Para destacar una palabra o expresión se utilizará solo la letra cursiva. Las mayúsculas o subrayados no se utilizarán dentro del texto.
Citas textuales e indirectas
- Las citas textuales que no superen las 40 palabras deben colocarse dentro del mismo texto, entre comillas dobles, la referencia irá seguida de la cita, signo de puntuación posterior al paréntesis de cierre. Ej.: “La moral misma − ¿cómo?, ¿acaso sería la moral una «voluntad de negación de la vida», un instinto secreto de aniquilación, un principio de ruina de empequeñecimiento, de calumnia, un comienzo del final?” (Nietzsche, 2012, pp. 33-34).
- Las citas textuales que superen las tres líneas (40 palabras) deben colocarse en un párrafo aparte, sin comillas, misma fuente del texto, tamaño 12, con sangría izquierda de 2,5 cm, interlineado sencillo. La referencia se indica posterior al punto final de la cita, no lleva punto posterior al paréntesis. Luego, insertar espacio después del párrafo. Ej.:
En esta esfera, es decir, en el derecho de las obligaciones es donde tiene su hogar nativo el mundo de los conceptos morales "culpa" (Schuld), "conciencia", "deber", "santidad del deber", -su comienzo, al igual que el comienzo de todas las cosas grandes en la tierra, ha estado salpicado profunda y largamente con sangre. (Nietzsche, 1998, p. 73)
- Las citas indirectas o de autoría, forman parte del texto, no llevan comillas, e irán seguidas de la referencia.
Referencias
- La estructura correcta es:
[paréntesis][apellidodelautor][coma][espacio][año][coma][espacio][p./pp.][espacio] [número de página/s][paréntesis].
- Deben incluirse dentro del texto, a continuación de la cita. Ej.: (Nietzsche, 2012, pp. 33-34).
- En el caso en que se haga referencia a obras de un mismo autor publicadas el mismo año, se distinguirán entre sí mediante minúsculas correlativas, siguiendo el orden alfabético. Ej.: (Nietzsche, 2012a, p. 14), (Nietzsche, 2012b, p. 55).
Se requiere el envío de un archivo adicional donde se indique la siguiente información:
- Datos personales: Nombre y Apellido de autor/a o de lxs autorxs
- Datos institucionales: Carrera, año de cursada e institución donde realiza/ó sus estudios de grado/posgrado. En el caso de desempeñarse como docente/investigadorx indicar su pertenencia institucional.
- Correo electrónico.
- Especificación de la Sección donde postula su trabajo.
Ambos documentos deberán estar guardados como archivo Word 97-2003. En un máximo de 10 días hábiles, quienes postulen recibirán el comprobante de recepción. En caso de producciones grupales, solo unx (1) de lxs autorxs deberá realizar el envío de la contribución, incluyendo la información de cada integrante en un (1) único archivo.
Una vez corroborado que las contribuciones se ajusten al uso de los criterios deberán ser enviadas a la casilla de correo: trazosrevistadefilosofia@gmail.com