La crisis fundamental del cuerpo: Espacios accesibles para la justicia
Contenido principal del artículo
Resumen
Las flores que he plantado sobre la acera se han marchitado. Los pétalos comenzaron a colorearse de negro y el sol terminó por quemar mis esperanzas. Entre la tierra mojada dejé algunas lágrimas como recordatorio de lo que soy, pero… ¿qué soy realmente? A través de este espacio trataré de reflxionar la crisis de la existencia que permite la reinterpretación de una justicia. Permitirnos esta reflxión nos conduce al problema de lo humano y lo otro, que bien puede ser lo no humano y sus derivaciones fragmentadas en los diversos aparatos sociales que capitalizan el cuerpo.
Detalles del artículo
Citas
Berardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad. España: Trafiantes de Sueños (Trad. Patricia Amigot Leatxe y Manuel Aguilar Hendrickson).
Guattari, F. (2008). La ciudad subjetiva y post-mediática. La polis reinventada.
Colombia: Fundación Comunidad (Trad. Ernesto Hernández B. y Carlos Enrique Restrepo).
Nagel, T. (2000). Otras mentes. España: Editorial Gedisa (Trad. Sandra Girón).
Rawls, J. (2002). La justicia como equidad. Una reformulación. España: Editorial Paidós (Trad. Andrés de Francisco).