Del fetichismo de la mercancía al poder espectacular integrado
Contenido principal del artículo
Resumen
La inflencia del apartado del fetichismo de la mercancía de Marx ha tomado un rol elemental para la teoría crítica de la imagen. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica de Walter Benjamin o La sociedad del espectáculo de Guy Debord han sido obras claves que han revelado los secretos de la fantasmagoría de la mercancía en nuestra contemporaneidad, ya que, su transformación en espectáculo han llegado a tal punto que nuestra existencia y relaciones sociales han sido mediatizadas por las imágenes, haciendo de lo verdadero un momento de lo falso. Esta investigación abordará desde el carácter fetichista de la mercancía de Marx, la reproductibilidad técnica de Benjamin, hasta los últimos estudios de la sociedad del espectáculo de Guy Debord, donde aparecería el poder espectacular integrado.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Benjamin, Walter. (2005). Libro de los pasajes. Ed. Akal.
Benjamin, Walter. (2009). Estética y política. Ed. Las cuarenta.
Cohen, Margaret. (2010). La fantasmagoría de Walter Benjamin. En Alejandra Uslengui (comp.) Walter Benjamin: Culturas de la imagen. (pp. 207-236). Eterna cadencia editora.
Debord, Guy. (2012). La sociedad del espectáculo. Ed. Pretextos.
Debord, Guy. (1990). Comentarios sobre la sociedad del espectáculo. Ed. Anagrama.
Harvey, David. (2014). Guía de El Capital de Marx. Libro I. Ed. Akal.
Heinrich, Michael. (2008). Crítica de la economía política. Una introducción a El Capital de Marx. Escolar y Mayo Editores.
Jappe, Anselm. (1998). Guy Debord. Ed. Anagrama.
Marx, Karl. (1975). El Capital Tomo I(Vol. I). Ed. Siglo XXI.