Yo perreo sola. Crítica de la razón reggaetonera

Contenido principal del artículo

Agustín Ezequiel Díaz Roco

Resumen

¿El reggaetón es intrínsecamente misógino? Esa pregunta nos invitó a cuestionar las naturalizaciones que han atravesado al género musical latino con mayor trascendencia en las últimas décadas. Revisando su historia, y teniendo como eje analítico el gesto de desnaturalización semiológico inaugurado por Roland Barthes en Mitologías, abordaremos algunos elementos que consideramos condicionantes para la estigmatización del reggaetón. En el marco del capitalismo tardío, los poderes político, mediático y judicial implementan estrategias de desestabilización dirigidas a ciertos sectores, mientras que la industria musical responde a las dinámicas del mercado, moldeando su producción según la demanda de los consumidores. Posicionando nuestra pregunta inicial dentro de los marcos analíticos propuestos, intentaremos encontrar algunos fundamentos de los mensajes de odio en la música, específiamente en cuestiones de género.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz Roco, A. E. (2024). Yo perreo sola. Crítica de la razón reggaetonera. TRAZOS – Revista De Estudiantes De Filosofía, 1(8), 109-115. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/trazos/article/view/1291
Sección
Ensayos filosóficos

Citas

Alofokeradioshow. (15 de noviembre de 2022). DADDY YANKEE SE DESAHOGA EN ALOFOKE SIN CENSURA (RESPUESTA PARA DON OMAR). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mKhUz9xxXy0&ab_channel=Alofokeradioshow
Arjona, Ricardo. (1993). Mujeres [Canción]. En Animal nocturno. Sony Music México.
Arjona, Ricardo. (1994). Señora de las cuatro décadas [Canción]. En Historias. Epic Records.
Barthes, Roland. (1999), Mitologías. Siglo XXI Editores.
Billboard. (26 de noviembre de 2021). The Full Q&A With Reggaetón Superstar Daddy Yankee | Billboard Latin Music Week. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=InBugFckjJg&ab_channel=Billboard
Calamaro, Andrés. (1999). La parte de adelante [Canción]. En Honestidad brutal. Warner Music Argentina.
Carrillo, Ramiro. (25 de agosto de 2018). <> y <>: la censura del reguetón. La voz de Galicia. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/alsol/2018/08/25/vulgar-sexista-censura-regueton/0003_201808G25P32993.htm
Chávez, Natalia. (28 de febrero de 2020). Bad Bunny combate la transfobia y rinde homenaje a mujer transgénero. ELLE. https://elle.mx/celebs-y-realeza/2020/02/28/bad-bunny-transfobia-homenaje-mujer-transgenero
López, Paloma. (24 de mayo de 2022). Qué es el reggaetón y su origen. Mundo deportivo. https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/que-es-el-reggaetony-su-origen-52269.html
Marga Pablon Ortega. (21 de marzo de 2019). Intento de Prohibición al Perreo en Puerto Rico 2003 y 1era Entrevista de #DaddyYankee en EEUU. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fyexurk9DvI&ab_channel=MargaPabonOrtega
RaMóncho. (26 de mayo de 2022). La historia DEFINITIVA del REGGAETÓN. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=T8tTgSOjIUc&ab_channel=RaM%C3%B3ncho
Romero, Jorge y Martínez, Carolina. (17 de enero de 2019). ¿Qué es el reggaetón o reguetón? Origen y características de este género musical. Los 40. https://los40.com/los40/2019/01/17/musica/1547727855_815463.html
Simón, Gabriela. (2010), La semiología de Roland Barthes. Alción Editora.