Castigo Y Salvación: La Pena Como Herramienta Salvífica En Agustín De Hipona

Contenido principal del artículo

Maximiliano Santiago Almirón

Resumen

El artículo analiza las propuestas filosóficas de Agustín sobre la libertad y su relación con la imputación penal, investigando los elementos necesarios para la atribución de la responsabilidad y el rol de la ley humana y divina en la determinación de la sanción. Se cuestiona si la pena busca la salvación del alma del reo, extendiendo su finalidad hasta la actualidad y manifestándose en la forma en que la Constitución Argentina valora la pena en el derecho vigente. Para ello, se examinan las obras de Agustín, especialmente De libre arbitrio y Ciudad de Dios, explorando las conexiones entre pena y salvación, utilizando el método genealógico foucaulteano y la idea de “poder pastoral”. Para esto, se realizará un análisis de las tecnologías y dispositivos de poder implicados en el dominio de la institución penal, lo que permitirá explorar cómo se construyen las verdades que sustentan los discursos penales en el tejido social.

Detalles del artículo

Cómo citar
Almirón, M. S. (2025). Castigo Y Salvación: La Pena Como Herramienta Salvífica En Agustín De Hipona. TRAZOS – Revista De Estudiantes De Filosofía, 2(8), 65-84. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/trazos/article/view/1399
Sección
Artículos de investigación

Citas

Agustín (2019a) Carta a los católicos sobre la secta donatista. https://www.augustinus.it/spagnolo/lettera_cattolici/index2.htm
Agustín (2019b). Ciudad de Dios. https://www.augustinus.it/spagnolo/cdd/index2.htm
Agustín (2019c). De libre albedrío. https://www.augustinus.it/spagnolo/libero_arbitrio/ index.htm
Agustín. (2019d). Réplica a Gaudencio, obispo donatista. https://www.augustinus.it/spagnolo/contro_gaudenzio/index2.htm
Agustín (2019e). Retractaciones. https://www.augustinus.it/spagnolo/ritrattazioni/index2.htm
Agustín (2019f). Sermones. https://www.augustinus.it/spagnolo/discorsi/index.htm
Castro, E. (2018). Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Siglo XXI.
D’Assunção Barros, J. (2010). Heresias: Considerações sobre a história de um conceito e sobre as discussões historiográficas em torno das heresias medievais. Fronteiras: Revista de História, 12(21), 33–49. https://ojs.ufgd.edu.br/FRONTEIRAS/article/view/570
Edwards, C. E. (2007). Ejecución de la pena privativa de la libertad: comentario exegético de la Ley 24,660. Editorial Astrea.
Fortin, E. (1996) San Agustín. En Strauss, L., y Cropsey, J. (Eds.). Historia de la filosofía política (L. García Urriza, D. L. Sánchez, y J. J. Utrilla, Trans.). Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1991). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. (H. Pons, Trad.). Siglo XXI.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: curso en el Collège de France. (H. Pons, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. (A. Garzón DelCamino, Trad.). Siglo XXI.
Foucault, M. (2019). Historia de la sexualidad 4. Las confesiones de la carne. (H.Pons, Trad.). Siglo XXI.
Kelsen, H. (2009) Teoría pura del derecho. (Moises Nilve, trad) Eudeba.
Ortiz Leroux, Sergio (2019). Del poder pastoral al poder sin pastores. Hacia una mirada republicana de la política. Estudios Políticos (48), 95-114. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2019.48.70422
Vega, G. A. (2017) El concepto de dispositivo en Michel de Foucault: Su relación con la “microfísica” y el tratamiento de la multiplicidad. Nuevo Itinerario (24), 136-158. https://doi.org/10.30972/nvt.0122038
Zaffaroni, E. (1998). Tratado de Derecho Penal. Parte General (Vol. 1). Ediar.
Zaffaroni, E. (2006). El enemigo en el derecho penal. Buenos Aires. Ediar.