Una Epistemología De Los A-Cercamientos En El Trabajo Con Archivos Oníricos

Contenido principal del artículo

Soledad Nívoli

Resumen

Presentamos aquí la apuesta a una epistemología disidente de los a-cercamientos a partir del trabajo con archivos oníricos en situaciones límite (nacionalsocialismo, pandemia, encierro carcelario, coyuntura política actual en Argentina). Esta praxis epistemológica se presenta en contraste con los procedimientos de cercamiento que fundamentan la Modernidad capitalista occidental, empezando por el cercamiento de tierras y extendiéndose al de razas, género, clase, etc., tal como los trabaja Silvia Federici en Calibán y la Bruja. La versión weberiana del científico es un caso ejemplar del cercamiento epistémico bajo la forma del “testigo modesto”.
Los sueños políticos que hacen archivo invitan a subvertir los clásicos lugares epistémicos asignados (sujeto-objeto; episteme-doxa; academia-activismo; interpretación-fenómeno; etc.) y a seguir sus múltiples derivas transdisciplinarias. Los archivos oníricos nos hablan del mundo circundante, señalan la intromisión del rumor social en nuestra intimidad y tejen sutiles territorios comunes dislocando, de modo concreto, los dualismos jerarquizantes que aún nos habitan.

Detalles del artículo

Cómo citar
Nívoli, S. (2025). Una Epistemología De Los A-Cercamientos En El Trabajo Con Archivos Oníricos. TRAZOS – Revista De Estudiantes De Filosofía, 2(8), 38-51. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/trazos/article/view/1405
Sección
Dossier

Citas

Ahmed, Sara. (2018). Vivir una vida feminista. Bellaterra.
Ahmed, Sara. (2019). Fenomenología queer. Orientaciones, objetos, otros. Bellatera.
Beradt, Charlotte. (2019). El Tercer Reich de los sueños (L. Levi & S. Nivoli, Trads.; B. Hahn, Posf.). LOM. Bertino, Guadalupe; Fissolo, Luisina & Gauto, Camila. (2024). Archivo de sueños del contexto político en Argentina (agosto 2023-agosto 2024). (Material en proceso de clasificación). CEPE.
Berlant, Laurent. (2020). El optimismo cruel. Caja Negra.
Brienza, Lucía; Casto, Flavia; Farruggia, Victoria; Harraca, Florencia; Nivoli, Soledad; Secci, Soledad & Varela, Julián. (2024). La pandemia de los sueños. Un archivo onírico del Covid-19. CEPE.
Castaño Peñuela, Ángela. (2024). Sueños y memoria: tras las huellas de la violencia armada en el medio Baudó – Chocó. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona.
Castro, Flavia; Farruggia, Victoria & Nivoli, Soledad. (2020). Archivo onírico del Covid-19. QR de acceso. En Brienza, Lucía; Casto, Flavia; Farruggia, Victoria; Harraca, Florencia; Nivoli, Soledad; Secci, Soledad & Varela, Julián. (2024). La pandemia de los sueños. Un archivo onírico del Covid-19. CEPE.
Cayrol, Jean. (2024). Lázaro entre nosotros (S. Nivoli, S. Payaro, V. Farruggia, E. Donato, Trads.). LOM. (En prensa).
Cvetkovich, Anne. (2018). Un archivo de sentimientos. Trauma, sexualidad y culturas públicas lesbiana. Bellasterra.
Despret, Vinciane. (2021). A la salud de los muertos. Relatos de quienes quedan. Cactus.
Federici, Silvia. (2015). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. (V. Hendel y L.S. Touza, Trad.). Tinta Limón.
Florito, Damián. (2024). Archivo de sueños del Pabellón 12, Unidad 11, Cárcel de máxima seguridad de Piñero (agosto 2023-agosto 2024). (Material en proceso de clasificación). CEPE.
Foucault, Michel. (1994). Introducción a Sueño y existencia de Ludwig Binswanger. En Filosofía y literatura. Obras esenciales I (M. Morey, Trad.). Paidós.
Freud, Sigmund. (1979). La interpretación de los sueños (segunda parte). En Obras completas (Vol. 5, J. L. Etcheverry, Trad.). Amorrortu. (Obra original publicada en 1900).
Freud, Sigmund. (1984). Más allá del principio de placer. En Obras completas (Vol. 17, J. L. Etcheverry, Trad.). Amorrortu. (Obra original publicada en 1925).
Haraway, Donna. (2008). Testigo modesto@ segundo milenio, Hombre- Hembra© Conoce Oncoratén®. Feminismo y tecnociencia (H. Torres, Trad.). UOC.
Koselleck, Reinhart. (1993). Terror y sueño. En Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos (N. Smilg, Trad.). Paidós.
Marx, Karl. (1867). Das Kapital. Kritik der politischen Oekonomie. Otto Meissner.
Marx, Karl. (1988). El capital. Crítica de la economía política. Libro 1, tomo III. Siglo XXI. (Obra original publicada en 1867).
Muñoz, J. E. (2020). Utopía queer. Caja Negra.
Muñoz, J.E. (2022). “Lo efímero como evidencia. Notas introductorias a los actos queer”. Introducción y traducción por Constanza San Pedro y Magalí Herranz “La traducción como lectura. Epistemología queer en José Esteban Muñoz”. Revista Transas Letras y artes de América Latina.
Nivoli, Soledad & Pérez López, Carlos. (2024). Foucault y los sueños. Despertar de la existencia, experiencia meditativa y técnica de sí. Cuadernos de filosofía latinoamericana. 45(131), pp. 433–465. https://doi.org/10.15332/25005375.9815.
Salomon, Jean-Jacques. (2008). Los científicos. Entre poder y saber (L. Gindina, Trad.). UNQUI.
Siruela, Jacobo. (2013). El mundo bajo los párpados. Atalanta.