Afro-Philosophising In Nuestra America. Notes For A Dissident Epistemology
Main Article Content
Abstract
The proliferation of Eurocentrism, as a product of modernity and the coloniality of power, has contributed to the erasure and denial of the knowledge of subjects considered subaltern, including the forms of knowledge produced by Afro-descendant peoples and communities. Nevertheless, despite their exclusion, many of these Afro knowledges still persist and resist oblivion through their constitution as dissident epistemologies. In line with this, the present work seeks to recover certain contributions stemming from Afro epistemologies, while also promoting their relational and archipelagic articulation.
Article Details
How to Cite
Lopez Lopez, F. O. (2025). Afro-Philosophising In Nuestra America. Notes For A Dissident Epistemology. TRAZOS – Revista De Estudiantes De Filosofía, 2(8), 13-24. Retrieved from https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/trazos/article/view/1403
Section
Dossier
References
Césaire, Aimé. (2015). Discurso sobre el colonialismo. Akal.
Dussel, Enrique. (1999). Más allá del eurocentrismo: el sistema-mundo y los límites de la modernidad. En Santiago Castro-Gómez, Óscar Guardiola-Rivera
y Carlos Millán (Eds.), Pensar (en) los intersticios: teoría y práctica de la crítica poscolonial (pp. 147–161). Pontificia Universidad Javeriana.
Dussel, Enrique. (2015). Transmodernidad e interculturalidad. En Filosofía de la cultura y transmodernidad (pp. 17–69). UACM.
Fanon, Frantz. (2016). Piel negra, máscaras blancas. Akal.
García, Jesús. (2022). Cimarronaje, afroepistemología y soberanía intelectual. El perro y la rana.
Glissant, Édouard. (2019). Filosofía de la Relación. Poesía en extensión. Miluno Editorial.
Laó-Montes, Agustín. (2020). Contrapunteos diaspóricos. Cartografías políticas desde Nuestra Afroamérica. Universidad Externado de Colombia.
Quijano, Aníbal. (2019). Colonialidad y modernidad-racionalidad. En Ensayos en torno a la colonialidad del poder (pp. 103–116). Ediciones del Signo.
Quintana, Laura y Pachón, Damián. (2023). Espacios afectivos. Instituciones, conflicto, emancipación. Herder.
Dussel, Enrique. (1999). Más allá del eurocentrismo: el sistema-mundo y los límites de la modernidad. En Santiago Castro-Gómez, Óscar Guardiola-Rivera
y Carlos Millán (Eds.), Pensar (en) los intersticios: teoría y práctica de la crítica poscolonial (pp. 147–161). Pontificia Universidad Javeriana.
Dussel, Enrique. (2015). Transmodernidad e interculturalidad. En Filosofía de la cultura y transmodernidad (pp. 17–69). UACM.
Fanon, Frantz. (2016). Piel negra, máscaras blancas. Akal.
García, Jesús. (2022). Cimarronaje, afroepistemología y soberanía intelectual. El perro y la rana.
Glissant, Édouard. (2019). Filosofía de la Relación. Poesía en extensión. Miluno Editorial.
Laó-Montes, Agustín. (2020). Contrapunteos diaspóricos. Cartografías políticas desde Nuestra Afroamérica. Universidad Externado de Colombia.
Quijano, Aníbal. (2019). Colonialidad y modernidad-racionalidad. En Ensayos en torno a la colonialidad del poder (pp. 103–116). Ediciones del Signo.
Quintana, Laura y Pachón, Damián. (2023). Espacios afectivos. Instituciones, conflicto, emancipación. Herder.