La desigualdad económica como narrativa histórica
Contenido principal del artículo
Resumen
La desigualdad económica estudiada como una narrativa histórica, partiendo del análisis de las estructuras de las narrativas históricas de Hayden White permiten elaborar un análisis sobre los conceptos de pobreza y desigualdad económica partiendo del estudio de algunos autores y del uso diario que le damos a estas palabras. El análisis reveló que la concepción de la pobreza como algo peyorativo, no solamente estuvo presente siempre en su uso narrativo, sino que tiene un importante rol ontológico en la afimación de sí desde lo otro.
Detalles del artículo
Citas
Banerjee, A., Dufl, E. (2014). Repensar la pobreza: un giro radical en la lucha contra la desigualdad global. Taurus.
Cambridge Dictionary. (2024). Entrada: Poor. Recuperado de https://acortar.link/AcrVEc
Keynes, Jhon (1965). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de cultura económica.
ONU. (2022). Informe de los objetivos de desarrollo sostenible 2022. Recuperado de https://acortar.link/23YFfP
ONU. (2023). Acabar con la pobreza. Recuperado de https://goo.su/QCDFhu
Ricardo, David (2003). Principios de economía política y tributación. Pirámide.
Smith, Adam (1996). La riqueza de las naciones. Alianza.
White, H. (2011). La fición de la narrativa: ensayos sobre historia, literatura y teoría (Ruschi, trad). Eterna cadencia.