« (…) iuraque constiutere, ut vellent legibus uti.» SOCIEDAD HUMANA Y DERECHO EN EL DE RERUM NATURA V DE LUCRECIO
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del trabajo consiste en analizar la forma en que Lucrecio en el libro V del De rerum natura aborda el nacimiento de la sociedad humana y el origen del derecho, bajo la hipótesis de que este desarrollo puede dividirse en dos instancias, una pre-social y pre-legislativa, y otra social en la cual el derecho se presenta como el vínculo que imposibilita la violencia. En consecuencia, la primera tipificación, un estado de pre-sociabilidad, consiste en que el hombre transcurre su vida como las bestias, sin la práctica del lenguaje y superviviendo gracias al acondicionamiento físico a la naturaleza. La segunda instancia, un estado de sociabilidad, puede fijarse con la aparición de la casa y la familia; en este contexto es que a partir de la suma de la necesidad de una defensa de los peligros latentes en contra de la vida y el perfeccionamiento de las habilidades técnicas se establecen acuerdos mutuos que obligan a sus partes a cumplirlos. Las conclusiones a las que se pretende arribar deberían echar luz sobre la forma en que se aborda el origen del derecho desde la doctrina epicúrea.
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Antifonte (1996) Fragmentos, en Sofistas: Testimonios y fragmentos. Trad. Antonio Melero Bellido. Madrid: Gredos, pp. 327-394.
Aristóteles (2015) Ética Nicomaquea. Trad. Juilio Pallí Bonet, España: Editorial Gredos- RBA.
Armstrong, John M. (1997) Epicurean Justice. Phronesis, vol. 42, n° pp. 324-334.
Cabisius, G. (1984) ‘Social metaphor and the atomic cycle in Lucretius’, Classical Journal 80, pp. 109–20.
Cappelletti, A. J. (1987) Lucrecio: la filosofía como liberación. Venezuela: Monte Ávila Editores, pp. 249- 264.
Chroust, Anton-Hermann (1953) The Philosophy of Law of the Epicureans. En Thomnist, a Speculative Quaterly Review, n° 16, pp. 217-267.
Droz-Vincent, G. (1996) ‘Les foedera naturae chez Lucrece’, in Le Concept de Natura`a Rome. Paris: Ed. C. L´evy, pp. 191–211.
Epicuro (1978) Opere, a cura di Graziano Arrigheti. Torino: Giulio Einaudi editore.
Epicuro (2008) Epístola a Heródoto. Trad. Sebastián Caro, Trinidad Silva. En Onomázein n° 17, pp. 135-170.
Epicuro (2014) Obras Completas. Edición José Vara. Madrid: Ediciones Cátedra.
Hobus, Joäo (2009) Derecho natural y derecho legal en Aristóteles. Diánoia, vol. 10, n° 63, pp. 133-155.
Lucrecio (1961) De rerum natura. Edición bilingüe. Trad. José Ignacio Ciruelo Borge, Barcelona: Editorial Bosch.
Lucrecio (2003) La naturaleza de las cosas. Trad. Francisco Socas. Madrid: Editorial Gredos.
Long, A. A. (1977) Chance and Natural Law in Epicureanism. Phronesis, vol. 22, n° 1, pp. 63-88.
Moulton, Carrol (1972) Antiphon the Sophist, on Truth. Transactions and Proceedings of the American Philological Association, Vol. 103, pp. 329-366.
Nussbaum, Martha (2003) La terapia del deseo, teoría y práctica en la ética helenística, Trad. Miguel Candel, Barcelona: Editorial Paidós.
Ostwald, Martin (1990) Nomos and Phusis in Antiphon’s Peri ‘Aletheias. En Griffifth, M. and Mastronarde, D.J. (Ed.) Cabinet of the muses. Atlanta: Scholar Press, pp. 293-306.
Platón (1999) Diálogos VIII, Leyes. Trad. Francisco Lisi. Madrid: Editorial Gredos.
Porfirio (1984) Sobre la abstinencia. Trad. Miguel Periago Lorente. Madrid: Editorial Gredos.
Schiesaro, A. (2007) Didaxis, rhetoric and the law in Lucretius. En Heyworth, S. J., Fowler P. G. and Harrison S. J. (Ed.). Classical Constructions: Papers in Memory of Don Fowler, Classicist and Epicurean. UK: Oxford, pp. 63–90.
Schiesaro, A. (2010) Lucretius and Roman politics and history. En Gillespi, S. y Hardie, P. (Ed.). The Cambridge companion to Lucretius. UK: Cambridge University Press, pp. 41-58.
Schrijvers, P.H. (1974), La pensee de Lucréce sur l’origine du langage. Mnemosyne n° 27, pp. 337-364.
Schrijvers, P.H. (1999), La vie sociale et politique (DRN V 1011-1027, 1105-1160). En Schrijvers, P. H. Lucrèce et les sciences de la vie. Londres: Brill, pp. 102-118.
Simpson, Peter (2014) Aristotle on Natural Justice. Studia Gilsoniana n° 3, pp. 367-376.
Soares, Lucas (2004) Siguiendo las huellas del régimen político más genuino. Derivas del filósofo-rey platónico. Deus Mortalis, n°3, pp. 47-74.
Vander Waerdt, Paul (1988) Hermarchus and the epicurean genealogy of morals. Trasactions of the American Philological Association, n° 118, pp. 87-160.