El dossier tiene por objetivo promover y sostener el diálogo entre distintos resortes textuales, estéticos y académicos relacionados con las diversas localizaciones geográficas, políticas y epistemológicas de la Teoría Crítica.
En las últimas décadas la cuestión de “lo crítico” ─ canónicamente instalada en el siglo XX por Max Horkheimer en Teoría Tradicional y Teoría Crítica (1937) ─ ha sufrido mutaciones, relevamientos y nuevas configuraciones en distintas áreas geoculturales. De manera directa o indirecta, las inquietudes iniciales de la Teoría Crítica han sido atravesadas por desplazamientos y relevamientos que modifican su sentido original y sus direcciones clásicas: las críticas anticoloniales de la segunda mitad del siglo XX, la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel, la crítica cultural latinoamericana de los años 80 y 90, la teoría poscolonial, el giro decolonial latinoamericano, los feminismos críticos, la teoría del poder constituyente de Antonio Negri y el anticapitalismo de Nancy Fraser, por sólo nombrar algunos derroteros.
Esta pluralización y descentramiento de la Teoría Crítica da cuenta de actualizaciones, pliegues y reformulaciones que profundizan conjeturas sobre las narrativas y las representaciones convencionales de lo que se comprende por “crítica”. Algunas de las preguntas que orientan las contribuciones a las que convoca este número son: ¿cuáles son las principales categorías de la Teoría Crítica que se han extendido en las últimas décadas? ¿Se puede pensar un relevamiento de la Teoría Crítica en Latinoamérica? ¿Qué políticas habilita la Teoría Crítica en sus formulaciones clásicas y/o actuales? ¿Cuáles son los límites y posibilidades de la Teoría Crítica? ¿Cómo se actualiza la Teoría Crítica?
Publicado: 2021-12-01